
La nueva cosecha de talentos #NextGenATP encarnan el futuro del tenis en las históricas pistas de Wimbledon.
Cuatro de los seis jugadores que lideran la PIF ATP Live Race To Jeddah están presentes en el cuadro del Grand Slam sobre césped: Jakub Mensik, Joao Fonseca, Learner Tien y Nishesh Basavareddy. Tan sólo Mensik ya sabía lo que era jugar el cuadro principal en Londres antes de este año.
Nacidos entre 2005 y 2006, este cuarteto forma parte de una generación que tanto a nivel tecnológico como de pensamiento parece distar de las antiguas tradiciones que se cultivan en el All England Lawn and Tennis Club. Sin embargo, este grupo de estrellas ATP Tour de la ‘Generación Z’ expresan su admiración por un torneo que está mucho más modernizado de lo que muchos piensan.
“Al venir aquí y caminar por los pasillos, ves campeones antiguos y los recuerdos”, reconoció a ATPTour.com el estadounidense de 19 años, Tien, en SW19. “Obviamente, puedes sentir la historia del torneo y de este escenario, tan sólo caminando por ahí, pero está evolucionando mucho también, así que no parece un lugar muy antiguo que se quedó anclado en los 90 o los 2000”.
“Durante la infancia, lo ves en TV y te parece histórico. Se te vienen a la cabeza un montón de grandes partidos al pasear por aquí”, añadió.
Tien derrotó a su compatriota Basavareddy este lunes en el inicio de su andadura en Wimbledon. Otro jugador que empezó con buen pie fue Fonseca, de 18 años, que había hablado sobre la admiración que profesa a este recinto antes de debutar con victoria en tres sets frente a Jacob Fearnley.
“Me sorprendieron los detalles”, comentó Fonseca en la conferencia de prensa previa al torneo el domingo. “Sabía que era bonito, pero cada detalle es increíble. Cuando fui a pista ayer, a la Pista 1, donde voy a jugar, vi lo increíble que es estar allí. Pensé que iba a jugar ahí”, reconoció.
“Estuve cinco minutos tan sólo apreciando el momento. Es increíble ver todo y salir aquí. Cuando era niño, soñaba con venir. Ahora estoy jugando aquí”, añadió el brasileño.
Basavareddy llevó a Novak Djokovic a los cuatro sets en su primer cuadro principal de Grand Slam el pasado mes de enero en el Abierto de Australia y el estadounidense de 20 años se ha convertido en un jugador habitual en los torneos ATP Tour, después de su irrupción en 2024. Esa experiencia lo ha situado en una mejor posición para apreciar que Wimbledon es único.
“Diría que estéticamente no hay muchos torneos a los que compararlo”, manifestó el No. 99 del mundo, que ya participó en la versión junior del Grand Slam sobre hierba en 2022. “Quizás Indian Wells está bien con las flores y esas cosas. Pero la Pista Central aquí, no se puede comparar con nada”.
“Ha pasado tiempo desde que viene para jugar el junior, pero este año es increíble. Han hecho más avances y mejoras. Es todo lo que se habla. Es probablemente el lugar más bonito del mundo y creo que el mejor Grand Slam. Cuando vine, no sabía si pensaría así. El Abierto de Australia y el US Open me parecieron muy bien, pero creo que este los supera”.
Desde el código de vestimenta íntegramente de blanco hasta la limitación de publicidad en el estadio o la ausencia de música en los cambios, Wimbledon tiene una puesta en escena reconocible para todos los tipos de aficionados. Aunque competir allí puede ser una experiencia más tranquila, eso no impide la competitividad entre las jóvenes promesas del ATP Tour.
“Se siente diferente, porque Wimbledon está lleno de tradición y me encanta”, reveló Mensik antes de su duelo de primera ronda frente a Hugo Gaston. “Algunas de las tradiciones, no las conocía. Las estoy conociendo aquí. Puedes ver cómo es el torneo y lo histórico que es. Puedes ver que hay casi leyes que han conservado todo como está con el paso de las décadas”.
Jakub Mensik durante su debut en Wimbledon el pasado año. Foto: Mike Hewitt/Getty Images
Basavareddy concluyó: “Estoy cómodo con el libre movimiento de aficionados, la música y cosas así, pero creo que está bien tener un torneo que tiene este tipo de tradición. Creo que el código de vestimenta blanco está bastante bien, es distinto”.
Por su parte, Tien, que se enfrentará a Nicolás Jarry en busca de la tercera ronda de un Grand Slam por segunda vez, resumió la sensación que muchos jóvenes, jugadores y aficionados sienten cuando atraviesan las puertas del All England Club: Emoción ante la posibilidad de conservar la historia de uno los tesoros de este deporte.
“Creo que la tradición está bien”, apuntó. “Es divertido vestirte de blanco y salir a jugar. No me importa el silencio. La historia de este torneo es muy rica, y siento que puedes contribuir a ello, es increíble”.