“Los nervios son oportunidades”.
Esa es la lección que Martin Landaluce extrae de cada partido y es una manera de pensar que recoge perfectamente el espíritu de la nueva generación.
Antes de las Next Gen ATP Finals presented by PIF 2025, Landaluce, Justin Engel y Federico Cina están demostrando que lo que está haciendo crecer a las estrellas del futuro no es la suerte ni el talento innato, sino una serie de herramientas como disciplina, disfrutar, conexión y creer que la presión puede ser un aliado.
Landaluce consiguió su segunda victoria en un cuadro principal ATP Masters 1000 en Cincinnati el pasado mes de agosto y conquistó su segundo título ATP Challenger Tour un mes más tarde en Orleans, Francia. Estos resultados reforzaron su candidatura a Jeddah y demuestra la madurez del jugador de 19 años. Es una madurez que empieza fuera de la pista.
“Me gusta hacer muchas cosas más allá del tenis que me ayudan mentalmente. Leer, ejercicios de respiración, meditación…”, reconoció Landaluce a ATPTour.com. “Estas cosas me ayudan a estar concentrado en pista. Intento confiar más en la disciplina que en la motivación. Mucha gente cree que la motivación llega antes, pero para mí, la disciplina es anterior a la motivación”.
“Empiezas haciendo algo y a medida que vas mejorando, empiezas a disfrutar más. De ahí es donde sale la motivación”, continuó el español.
El español empezó entrenando en la Rafa Nadal Academy cuando tenía 14 años y ha sabido obtener un valor incalculable de su cercanía con el 22 veces campeón de Grand Slam y antiguo No. 1 del PIF ATP Rankings. Al mismo tiempo, también empezó a trabajar con un psicólogo, una combinación que le ayudó a manejar la presión y le permitió afrontar los nervios como un síntoma más de crecimiento que como un producto del miedo.
“Eso me ayudó a madurar mucho, no sólo como jugador de tenis, sino como persona”, explicó Landaluce sobre su trabajo en el apartado mental. “Una de las grandes cosas que he aprendido es que los nervios son buenos. Significa que te importa. Los nervios son oportunidades”.
“También tienes que aprender a manejar la presión, ya sea por ganar un gran torneo, de tu país, tu club o las expectativas que los demás tienen en ti. Eso es mucho para alguien que tiene 16, 17 o 18 años. El psicólogo me ayudó a estar tranquilo, escapar del ruido y no quedarme con el lado negativo de las cosas como las redes sociales o las críticas. Esto me ayudó a estar centrado en lo que de verdad importa”.
El compromiso de Landaluce con la disciplina es una dinámica que también persigue el alemán Engel, otro de los grandes nombres que este año están implicados en la parte alta de la PIF ATP Live Race To Jeddah.
La temporada de Engel en 2025 ha estado marcada por un enorme progreso, principalmente inspirada en casa en Stuttgart. A sus 17 años, se convirtió en el jugador más joven desde 1990 en ganar un partido en tres superficies desde Nadal. En octubre, Engel superó a su compañero de la #NextGenATP, Cina, en una dura final para conquistar su primera corona ATP Challenger Tour.
Engel alcanzó sus primeros cuartos de final ATP Tour en Stuttgart
A pesar de estas marcas, Engel permanece con los pies en el suelo, con una serie de rutinas sencillas y mucha dedicación.
“Cuando no tengo nada que hacer, llamo a mis amigos y hablamos casi dos o tres horas”, señaló Engel, que en días de partido siempre suele mantener una misma rutina: “Siempre desayuno lo mismo por la mañana… seis huevos”.
Pero al igual que Landaluce, la base del crecimiento de Engel reside en la disciplina.
“Siempre digo que no tiene que ver con la motivación, sino con la disciplina”, coincide el alemán ya con 18 años. “Intento dar mi mejor versión. A veces es bueno tener motivación, pero no es importante. Debes tener dedicación, ser profesional y hacer tus cosas”.
Por su parte, Cina ha trazado un increíble camino en 2025 desde su irrupción a comienzos del año. El italiano logró su primera victoria en el ATP Masters 1000 de Miami y también ha alcanzado tres finales ATP Challenger Tour este año.
Para Cina es tan importante mantener el equilibrio como seguir creciendo. Lejos de la pista, encuentra ese equilibrio en la familia que lo mantiene contectado con sus orígenes.
“Normalmente estoy bastante tranquilo, incluso antes de los grandes partidos”, indicó Cina, que llegó a semifinales del US Open en categoría junior en 2023. “Me gusta hablar con mis amigos, quizás por videollamada porque no los veo mucho. Me gusta viajar y volar, pero también echo de menos mi casa. Aún así, es mi trabajo y me encanta, así que tengo que hacerlo”.
Federico Cina logró su primera victoria en el ATP Masters 1000 de Miami Foto: Peter Staples/ATP Tour.
El jugador de 18 años asume todos los desafíos que deparado la larga temporada con serenidad, gracias al apoyo de su padre y antiguo jugador, Francesco Cina.
“Recientemente estuve un poco enfermo en un torneo y no ha sido un buen momento para mí”, admitió Cina. “También estoy un poco cansado después de la temporada, pero mi entrenador y padre me recuerdan que tengo que seguir disfrutando de los entrenamientos. Mantener ese espíritu es muy importante y los resultados llegarán. Hablamos de deporte. Me encanta el fútbol, que me ayuda a desconectar del tenis”.
La calma de Cina contrasta con una de las ideas que Landaluce proclama, un mantra heredado de su padre al que recurre cuando hay más presión.
“Hay un mantra que mi padre siempre me dijo en pista: Estás solo. Busca ayuda en ti para ganar”, reveló Landaluce. “Es sencillo, pero potente. En el tenis, estás sólo en pista. No juegas en equipo como en el fútbol, sólo estás tú. Tienes que lidiar con las emociones, tomar decisiones, soportar la presión, todo… por ti mismo”.
Es un recordatorio de que, si bien cada jugador implicado en la lucha por estar en Jeddah puede tener sus propios rituales, ritmos y fuentes de energía, la base de su trayectoria es la misma. Ya sea mediante disciplina, amistad o disfrute, están aprendiendo a confiar en sí mismos y usarlo en cada momento, incluso bajo presión, como inspiración para crecer.