
Carlos Alcaraz y Taylor Fritz jugarán este viernes por un puesto en la final de Wimbledon. Uno es el vigente campeón, No. 2 del mundo y con cinco títulos de Grand Slam a sus espaldas. El otro, el abanderado del tenis estadounidense, que está firmando la mejor gira sobre hierba de su carrera (títulos en Stuttgart y Eastbourne). En el escenario más prestigioso del tenis, ambos llegan dispuestos a imponer sus armas… y pasar a la final.
“Está jugando un tenis espectacular”, reconoció Alcaraz. “Su temporada sobre hierba está siendo muy buena. Juega muy plano, muy agresivo, tiene un gran saque… y su estilo funciona muy bien aquí”, avisó el joven de 22 años. “Va a ser un partido muy duro”.
Para el español, la clave estará en no dejarle dominar. “Intentaré estar muy concentrado y mostrar mi mejor tenis”, dijo el murciano. “Voy a intentar jugar al mismo nivel o incluso mejor que en cuartos. Si consigo repetir el nivel de mi último partido, tendré opciones, seguro. Así que ese es el plan: jugar agresivo y no dejarle llevar la iniciativa”.
Fritz, No. 5 del mundo, ha encontrado en la hierba su hábitat ideal. Campeón en Stuttgart y Eastbourne, y semifinalista ahora en Wimbledon por primera vez, ha logrado encadenar nueve victorias consecutivas sobre esta superficie. Su saque, una de sus principales armas, ha sido demoledor durante todo el torneo: suma ya 95 saques directos, una cifra a tener en cuenta de cara a las semifinales.
“Estoy feliz de que no vayamos a jugar en Roland Garros, en tierra batida y con las bolas de Roland Garros, porque eso sería una pesadilla absoluta”, aseguró Fritz. “La hierba puede igualarlo todo. Es una superficie que equilibra mucho las cosas”, apuntó. “Tengo mucha confianza en cómo estoy jugando. Sé que, con el nivel que mostré en los dos primeros sets de cuartos, no hay mucho que cualquier rival al otro lado de la red pueda hacer”, aseguró el estadounidense.
“Son comentarios que ayudan un poco a estar más motivado de cara a ese enfrentamiento”, reconoció Samuel López, uno de los entrenadores de Alcaraz. “Carlos lo dijo: ‘bien, pero vamos a verlo en la pista y ver si realmente tiene tanto nivel”.
“Y de todas maneras todos los partidos son diferentes”, le siguió Juan Carlos Ferrero, técnico del No. 2 del PIF ATP Rankings. “Al final, encontrarse igual jugando con Khachanov que con Carlos… puede ser que sí, o puede ser que no. Sabemos que las sensaciones muchas veces vienen y van. Al final es un partido de mucha importancia, en el que van a entrar muchas cosas en juego”.
Tanto Ferrero como López conocen de sobra a Fritz. El historial entre ambos favorece con claridad a Alcaraz, que lidera la serie Lexus ATP Head2Head por 2-0, aunque esta será la primera vez que se enfrenten en hierba. En sus dos victorias anteriores, el murciano no ha cedido un solo set. Pero Fritz, en su superficie favorita y con un nivel de confianza inmejorable, llega preparado para poner a prueba al defensor del título.
“Ya sabemos cómo juega”, avisó Ferrero. “Es un jugador muy rocoso de fondo y a la que puede intenta dominar, mover una y una. Siempre le gusta mover mucho la pelota”, siguió el técnico valenciano. “Creo que de fondo y a nivel tenístico, Carlos es un poquito superior. Al saque puede ser que Fritz sea superior, pero va a ser una batalla bonita: intercambio, puntos peleados y quizás un partido largo”, añadió.
La hierba iguala, sí. Pero Alcaraz también se ha adaptado hasta encontrar su mejor versión. Desde aquel susto inicial ante Fognini, ha ido ganando ritmo, confianza y agresividad. Ha conectado 62 aces en el torneo, 35 de ellos solo en sus dos últimos partidos. Y viene de vencer con contundencia a Andrey Rublev y Cameron Norrie.
“Estoy emocionado con este partido porque sé que voy a tener que elevar mi nivel si quiero ganarle”, confesó el español. “Y esos son los retos que me motivan”.
Este viernes, en la Centre Court, se cruzarán dos jugadores en su mejor versión. Uno con la ilusión de dar el gran golpe. El otro, con la ambición intacta de volver a reinar.