ATP Tour

Más Reciente
Wimbledon

Alcaraz y la ley de los cinco sets

El español tiene un balance de 14 victorias y una derrota en encuentros decididos en la quinta manga
July 01, 2025
Carlos Alcaraz, celebrando su triunfo ante Fabio Fognini.
Getty Images
Carlos Alcaraz, celebrando su triunfo ante Fabio Fognini. By Redacción ATP

Si el partido se alarga, si el cuerpo empieza a avisar, si los márgenes se estrechan y los nervios se multiplican, Carlos Alcaraz responde. No hay escenario que potencie más su instinto competitivo que un partido decidido en el quinto set. La victoria del español contra Fabio Fognini en primera ronda de Wimbledon no solo le dio el pase a la siguiente fase: mejoró su récord a 14-1 en encuentros que llegaron al parcial decisivo.

“Siempre digo que los campeones encuentran la forma”, explicó el joven de 22 años tras vencer a Fognini en Wimbledon. “Quiero estar en esa categoría: el que, aunque las cosas no vayan bien, encuentra una solución. Lo hice, y estoy muy orgulloso de eso”.

Podría decirse que el No. 2 del PIF ATP Rankings ha convertido los maratones de Grand Slam en territorio propio. Con esta racha, Alcaraz empata con Mats Wilander (14-1 tras sus primeros 15 partidos a cinco sets en Grand Slams). Justo por detrás aparecen dos leyendas como Bjorn Borg y Johan Kriek, ambos con un registro de 13-2. Y el murciano supera a grandes nombres como Rafael Nadal (12-3), Novak Djokovic (11-4), Roger Federer y Andy Murray (10-5).

El registro sitúa al campeón de cinco grandes como uno de los jugadores más fiables en ese escenario de máxima exigencia. En su corta carrera, Alcaraz ha sobrevivido a situaciones límite frente a rivales de todo perfil. Y casi todas las veces salió ganando.

La capacidad para elevar el nivel físico y mental en los momentos decisivos es una constante desde sus primeros pasos en el circuito. En 2021, con apenas 18 años, superó a Stefanos Tsitsipas en cinco sets en el US Open. Un año más tarde, también en Nueva York, fue capaz de ganar tres partidos consecutivos decididos en esa manga camino hacia su primer título de Grand Slam, incluyendo un duelo de cinco horas contra Jannik Sinner que ya forma parte de la historia reciente del torneo, y que terminó cerca de las tres de la mañana.

“Carlos no solo es talentoso, tiene un corazón enorme”, dijo Sinner tras aquel encuentro. “Es increíble cómo compite con esa edad. Fue una batalla. Lo dio todo. Yo también, pero él supo aguantar un poco más”.

“La diferencia con otros jugadores jóvenes es que Carlos te lleva al límite… y ahí se siente cómodo”, declaró Andy Roddick durante ese US Open de 2022, que el murciano conquistó. “No necesita ganar en dos horas. Si hace falta sufrir, lo hace”, añadió el estadounidense.

También Podría Interesarle: El factor invisible de Wimbledon: el juego de pies

“Tiene ese fuego que solo tienen los grandes”, añadió Juan Carlos Ferrero tras aquella noche en Flushing Meadows. “Disfruta de los desafíos, de los partidos largos, de los momentos que otros evitan. Y eso no se entrena, eso se tiene o no se tiene”.

Su única derrota en cinco sets en Grand Slam llegó ante Matteo Berrettini, en Australia 2022. Con 21 años, el murciano hizo lo que mejor sabe: absorber todo de aquel partido y mejorar de cara al futuro. Desde entonces, no ha vuelto a perder un partido resuelto en ese alambre que supone una quinta manga.

“Me encanta cuando un partido se alarga, cuando tienes que encontrar soluciones”, dijo Alcaraz en Wimbledon 2023. “Te obliga a conocerte más, a confiar en ti. Me siento cómodo en ese tipo de batallas”.

Precisamente, ese año en Wimbledon, Alcaraz venció a Novak Djokovic en una emocionante final que también llegó al quinto set, donde el español se impuso. Ese día, cuando parecía que el partido se le escapaba, volvió a aparecer su versión más fiable.

“Lo que más me impresionó de Carlos fue su resistencia mental”, reconoció Djokovic tras esa final. “Se mantuvo creyendo incluso cuando el partido parecía estar en mi mano. Eso no lo ves muy a menudo”.

Uno de los puntos que destacan técnicos y rivales es su capacidad de sostener la intensidad física sin perder claridad táctica. A eso se suma su lenguaje corporal, que no decae. Sonríe incluso en los momentos de más tensión. Da la sensación de que cuanto más largo se hace el partido, más se divierte. Puro Alcaraz.

“No me preocupa estar cuatro o cinco horas en pista”, reconoció el español hace unas semanas en Roland Garros. “Me preparo para eso. Me entreno pensando que, si toca sufrir, estaré listo”.

Lo que pasó después fue historia: Alcaraz empleó 5 horas y 29 minutos en derrotar a Sinner en una de las mejores finales de la historia, también decidida a favor del español en el quinto set. La victoria ante Fognini (4 horas y 37 minutos) no fue tan épica, pero sí reveladora. Un rival en estado de gracia, un marcador en contra y una situación climática exigente, con muchísimo calor (más de 32 grados) en Londres. Alcaraz se tambaleó… y luego se levantó. Como casi siempre.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store