El FedEx ATP Rankings es conocido coloquialmente por los fans como ‘el ranking mundial’. Por ejemplo, cuando Rafael Nadal es No. 1 en el FedEx ATP Rankings, se dice que es el No. 1 del mundo. O un jugador situado en el No. 7 del FedEx ATP Rankings es reconocido como 'Top 10'.
El FedEx ATP Rankings es el método histórico de ATP basado en el mérito que se usa para determinar tanto la entrada como los cabezas de serie en todos los torneos tanto en individual como en dobles, excepto para las Nitto ATP Finals.
El desglose - para individual y dobles - incluirá 19 torneos para todos los jugadores desde 2021. *En modalidad individual, las Nitto ATP Finals son un evento extra (20º) en el desglose de ranking. Los mejores jugadores que compitan en todos los torneos obligatorios tendrán el siguiente casillero:
- Una (1) Nitto ATP Finals* (evento adicional en el desglose)
- Cuatro (4) Grand Slams
- Ocho (8) Masters 1000 obligatorios
- Siete (7) ‘Otros Mejores’ (ATP Cup, ATP 500, ATP 250, Challenger, ITF)
La Carrera A Turín y la Carrera A Milán solamente tendrá en cuenta los eventos disputados en 2021. La posición de Carrera al cierre del año podría no coincidir con su FedEx ATP Ranking.
El desglose de dobles incluirá 19 torneos para todos los jugadores desde 2021. Los mejores jugadores que participen en todos los torneos obligatorios presentarán el siguiente desglose:
- Una (1) Nitto ATP Finals
- Cuatro (4) Grand Slams
- Ocho (8) Masters 1000 obligatorios
- Siete (7) ‘Otros Mejores’ (ATP Cup, ATP 500, ATP 250, Challenger, ITF)
Cada equipo contará puntos de sus 19 mejores resultados firmados en torneos de Grand Slam y ATP Tour elegibles desde el 1 de enero de 2021 hasta, e incluyendo, el Rolex Paris Masters. Los puntos de derrotado por las rondas alcanzadas se entregan a los jugadores en cualquier torneo no completado. La Carrera FedEx ATP De Dobles A Turín se usa para determinar el equipo No. 1 al cierre del año y los ocho equipos que clasificarán a las Nitto ATP Finals.
La Protección de Ingreso debe ser una posición en el FedEx ATP Rankings, determinada por la posición promedio de un jugador en el FedEx ATP Rankings en los primeros tres meses de su lesión. La Protección de Ingreso debe ser para ingreso al cuadro principal o fase previa o para consideración de exención especial. La Protección de Ingreso no se usará para propósitos de cabezas de serie, consideración de Lucky Loser o clasificación a las Nitto ATP Finals.
La Protección de Ingreso estará en efecto para los primeros nueve torneos en que el jugador compita usando la Protección de Ingreso (excluyendo wild cards e ingresos como Aceptación Directa con su posición actual en el FedEx ATP Rankings) o por el período de nueve meses, comenzando con el primer torneo en que participe el jugador, lo que ocurra primero.
Si un jugador está lesionado físicamente y no compite en ningún evento por período de doce (12) meses o más, la protección de ingreso será efectiva para los primeros doce (12) torneos de individuales y los primeros doce (12) torneos de dobles en que el jugador compita usando el ranking protegido (excluyendo ingresos como wild card y como aceptación directa con su actual posición en el FedEx ATP Rankings) o por el período hasta doce (12) meses comenzando con el primer evento, incluyendo eventos especiales - exhibiciones, en que el jugador compita, lo que ocurra primero.
Empate. Cuando dos o más jugadores tienen el mismo número total de puntos, el empate se deshace de la siguiente manera:
1) El mayor número de puntos logrados en cuadros finales de Grand Slams, ATP Masters 1000 obligatorios y Nitto ATP Finals; si sigue el empate entonces
2) El menor número de eventos jugados, contando los Grand Slams, ATP World Tour Masters 1000 o Nitto ATP Finals que podrían haber jugado y si sigue el empate, entonces
3) El mayor número de puntos logrados en un solo torneo. Entonces, si es necesario, el segundo más alto, y así sucesivamente.
La Bolsa de Premios es la recompensa económica entregada a los jugadores por avanzar en el torneo. El Compromiso Total de Financiación es la inversión realizada para llevar a cabo el torneo, que incluye la autorización de la ATP y los pagos por el marketing, premio en metálico del evento y las Contribuciones al Fondo de Bonificaciones, donde corresponda.